Declarada por la Unesco en 1987 patrimonio de la humanidad y elegida 20 años después como una de las
siete maravillas del mundo moderno
tras una votación popular en la que participaron cien millones de personas, la Gran Muralla china suele aparecer en la
bucket list de millones de viajeros de todo el planeta.
Envuelta de un halo de misterio, ha hecho correr ríos de tinta. Todavía hoy, las dudas sobre numerosos aspectos acerca de su naturaleza y de su historia continúan acechándonos. Y es que una obra de su magnitud despierta infinidad de interrogantes.
Se trata de un entramado de murallas que en ocasiones se cruzan, se ramifican e incluso transcurren de forma paralela
Según los arqueólogos, la Gran Muralla se extiende 21.196 kilómetros, desde el golfo de Bohai -en la frontera con Corea- hasta el desierto de Gobi. Se trata en realidad de un entramado de murallas levantadas por China a lo largo de dos mil años que en ocasiones se cruzan, se ramifican e incluso transcurren de forma paralela, que atraviesan 15 provincias y regiones. Es por ello que durante mucho tiempo se creyó que su longitud era de “solo” 8.851 kilómetros, la del tramo principal, edificado durante la dinastía Ming, entre los siglos XIV y XVII.
La Gran Muralla china a su paso por Jinshanling
La construcción empezó en el 221 a.C. de la mano de Qin Shi Huang, el primer emperador y artífice de la unificación china -aunque los cimientos se pusieron algunos siglos antes- y se ha establecido oficialmente como año de finalización el 1644. Durante todo este tiempo, fue ampliada y modificada con el objetivo principal de proteger el imperio de los invasores externos -especialmente mongoles-, además de permitir controlar las fronteras y las mercancías que circulaban por ellas.
Ingeniería militar
Considerada la obra de ingeniería militar más gigantesca de todos los tiempos, la Gran Muralla no es una construcción homogénea, ya que fue edificada en función de las necesidades del momento y de los recursos disponibles. Por este motivo, se utilizaron materiales tan diversos como la piedra de granito o caliza, el ladrillo, escombros, cañas, o harina de arroz en lugar de cemento. De media, su altura es de entre seis y siete metros -aunque su punto más alto alcanza los 14- y su anchura de entre cuatro y cinco.