Guardar
Con el objetivo de «crear moda para todo el mundo, que no desperdicie nada», Tommy Hilfiger presenta Make it Possible, un sólido programa de sostenibilidad medioambiental y social que se centra en dos pilares ambientales: «Circle Round», que apuesta por productos circulares y que formen parte de un proceso sostenible y «Made for Life«, que apuesta por una producción que tenga en cuenta cuenta los límites de nuestro planeta, y aborde problemas como el cambio climático, el uso de la tierra, el agua o la contaminación química. A ello se suman otros dos pilares sociales: «Everyone Welcome», como marca inclusiva y accesible y «Opportunity for All», que lucha contra las barreras en pro de la igualdad de acceso a las oportunidades.
En declaraciones a ABC, su fundador, Tommy Hilfiger señala que el espíritu de «Make it Possible se basa »en perseguir sin descanso aquello en lo que crees. Cuando abrí mi primera tienda, People’s Place, en 1969 en mi ciudad natal de Elmira, era un lugar para que personas de todos los ámbitos de la vida se reunieran para compartir emocionantes experiencias de la cultura pop, intercambiar ideas y desafiar las normas sociales. Inspirándonos en este espíritu inclusivo, lanzamos recientemente el programa People’s Place, dedicado a promover la representación de las minorías en las industrias de la moda y la creatividad. El nuevo programa se basa en el espíritu inclusivo de nuestra marca y su misión es hacer una moda que no desperdicia nada y que da la bienvenida a todos«. Y precisa que »nuestros consumidores siempre estarán en el centro de todo lo que hacemos. Y somos conscientes de que esperan que lideremos el camino hacia la sostenibilidad en todos los ámbitos, desde cómo comercializamos y modelamos nuestra ropa; cómo creamos y producimos las colecciones que ven; y cómo y dónde pueden comprar nuestros productos, todo sin comprometer la calidad«.
Diseño circular
Para allanar este camino sostenible, más del 80% de los diseñadores de la marca han recibido formación en estrategias de diseño circular y en 2019 el 72% del algodón utilizado provino de fuentes más sostenibles. Asimismo, señala que dos millones de