Si hay un país que deja al viajero con la boca completamente abierta con sus paisajes, ese es sin duda Noruega. Sus más de 1.000 fiordos repartidos por todo el país se han convertido en un símbolo de su salvaje belleza natural. La palabra fiordo, a pesar de ser noruega, se escucha y conoce en cualquier parte del mundo y, como curiosidad, procede del antiguo término vikingo que se relaciona con la frase “por donde el viajero pasa” (der man ferder over) y con la palabra ferry (ferje).
Pero Noruega no solo es fiordos, es admirar la increíble aurora boreal cuyos impactantes colores se deslizan por el cielo, es contemplar el sol de medianoche mientras te envuelve en lento crepúsculo de una tenue luz entre amarilla y roja, es pasear entre sus gigantescas montañas… Muchas películas han elegido esos sensacionales paisajes como escenario. A continuación, repasamos una selección de films cuyo rodaje se ha llevado a cabo en la tierra de los vikingos, y que muestran al espectador los fabulosos rincones que lo convierten en un destino irresistible.
La segunda entrega de la saga
Star Wars, el episodio V, comenzaba con un combate entre los rebeldes de Hoth y las fuerzas del imperio. Aunque muchas de las escenas de la película se rodaron en exteriores, el equipo buscó una ubicación para el planeta cuya temperatura oscilaba entre los -32º y los -60º. Los lugares elegidos para recrear los paisajes blancos de Hoth fueron Finse, una pequeña localidad del interior de Noruega situada entre Bergen y Oslo, y el glaciar Hardangerjokulen, el sexto más grande de este país nórdico.
A Finse sólo se puede llegar en tren o a pie y, para encontrar el lugar del rodaje, debes ir a Finse1222, el hotel que se encuentra en el punto más alto del ferrocarril de Bergen, a 1.222 metros sobre el nivel del mar. Desde el hotel tendrás unas excelentes vistas de unos paisajes impresionantes, entre los que se encuentra el glaciar Hardagerjokulen. El hotel sirvió de alojamiento en 1979 a Harrison Ford, Carrie Fisher y demás personajes de El imperio contraataca. Para los amantes de la saga de George Lucas, en el hotel organizan encuentros especiales que permiten a los fans sumergirse en el universo jedi.
‘Misión imposible 6’. Una escena de infarto
Si hay una escena que destaca en
Misión imposible
es la de Tom Cruise suspendido al borde de un impresionante precipicio, agarrado con apenas unos dedos de la mano para evitar una caída de infarto. El agente Ethan Hunt, en uno de sus viajes alrededor del mundo, acaba colgado del
Preikestolen
, la roca conocida como ‘el púlpito’, un altísimo despeñadero que se alza sobre el fiordo de Lysefjord, al sur del país.
A pesar de que a Tom Cruise le vemos solo en el lugar, más de 300.000 personas visitan cada año la ruta que te lleva hasta lo alto de la roca. Por eso, si no quieres coincidir con demasiada gente, la mejor época del año para disfrutar de las maravillosas vistas al fiordo Lysefjord, su impresionante agua azulada y las majestuosas montañas que lo rodean, es en octubre-noviembre. Aunque, eso sí, hay que ir con cuidado con el clima en esta época. Para llegar hasta allí, debes recorrer cuatro horas de caminata a lo largo de ocho kilómetros con algunos tramos bastante empinados, que comienzan en el Preikestolen fjellstue. Pero son unas horas en las que disfrutarás como nunca de la naturaleza. Y recuerda siempre mantener la distancia de seguridad, no vayas a convertirte, sin querer, en un nuevo Ethan Hunt.
‘Harry Potter y el misterio del príncipe’. Un recorrido en el tren de Rauma
El tren Rauma cubre el recorrido entre Andalsnes y Dombas, dos pequeños pueblos noruegos separados por bosques que parecen sacados de un cuento, y desde cuya ventanilla puedes disfrutar de impresionantes fiordos, lagos y cascadas. En
El misterio del príncipe
, Harry Potter recorre la zona de Bjorli a bordo de este histórico tren desde el que divisa paisajes como el Trollveggen (muro del Trol), la pared de montaña más grande de Europa o el puente de Kylling construido con granito procedente de las montañas cercanas.
Esta línea de tren ha sido elegida como la línea ferroviaria más bonita de Europa según Lonely Planet. Y es que el tren de Rauma es toda una oportunidad para descubrir los formidables paisajes de Noruega sentado cómodamente en una butaca. Además, aminora su velocidad cuando pasa por delante de los lugares más llamativos para que los viajeros puedan disfrutar tranquilamente. Como curiosidad, las escenas rodadas en Bjorli fueron las únicas fuera del Reino Unido. Y es que cualquiera sucumbe a los encantos y la belleza de los paisajes de estas tierras escandinavas.
‘Frozen 2’. La segunda película de Disney ambientada en Noruega
En la primera película de Frozen los espectadores pudieron recorrer paisajes tan impresionantes como el fiordo Sognefjord, la iglesia de San Olav en Balestrand o el famoso muelle de Bergen nombrado patrimonio de la humanidad. En la segunda entrega de la película, Elsa, Anna, Kristoff y Olaf nos llevan por un viaje hasta el norte de Noruega, donde nos sumergirán en la cultura sami y la naturaleza ártica. Los productores y cineastas de la película realizaron una intensa investigación que incluyó, entre otras cosas, una visita a los sami, el pueblo indígena de Noruega, y un exhaustivo trabajo junto con el Consejo Parlamentario Sami para recrear el idioma y costumbres del pueblo en la película.